Economía Mundial. Capítulo 1: ¿Qué es la Economía?


 
Autor: Manuel  V.  Montesinos

Una  cosa  te  he  de  confesar:  al  terminar  el  examen  final  de  cada  una  de  las  asignaturas  que  voy  estudiando  durante  el  curso,  se  manifiesta  en  mi  interior  una  curiosa  mezcla  de  sentimientos.  Por  un  lado,  como  es  obvio,  me  invade  la  alegría,  siempre  presente  cuando  alcanzas  una  de  esas  metas  por  las  que  tanto  has  luchado.  Pero  también  surge  algo  de  nostalgia.  Sé  que  muchos  se  extrañarán  por  lo  que  estoy  diciendo.  ¿Lamentarte  por  el  fin  de  algo  que  te  ha  hecho  sufrir?  Sí,  efectivamente  es  eso,  pero  no  es  lo  único.  Es  además  tener  miedo  de  que  el  trabajo  en  el  que  tanto  empeño  has  puesto  durante  meses  se  pierda  para  siempre  en  el  olvido  o,  más  bien,  de  que  se  quede  en  uno  de  esos  cajones  que  abres  de  vez  en  cuando  años  después  para  recordar  tiempos  mejores.
 
Con  el  propósito  de  evitarlo  y  con  un  fin  divulgativo,  por  supuesto,  compartiré  de  aquí  en  adelante  a  través  de  este  blog  algunos  de  los  resultados  de  mi  trabajo  diario  como  estudiante  de  Economía.  Antes  de  nada,  quisiera  en  primer  lugar  pedirte  disculpas  a  ti,  estimado  lector,  por  los  errores  que  pudieras  detectar  y  que  estaré  encantado  de  abordar  y  corregir  contigo.  En  segundo  lugar,  me  gustaría  dar  las  gracias  a  mis  profesores,  a  partir  de  cuyas  explicaciones  y  materiales  didácticos  se  estructura  este  contenido.  Sin  ellos,  nada  de  esto  sería  posible. 

Dicho  esto  y  sin  más  dilación,  comencemos,  concretamente  con  Economía  Mundial  y  con  una  pregunta,  para  ser  más  precisos.  ¿Es  la  Economía  una  ciencia?  Esta  pregunta,  que  después  de  mucho  tiempo  sigue  suscitando  debate  hoy  en  día,  es  la  primera  que  quiero  contestar  contigo.  En  principio,  decimos  que  sí:  la  Economía  es  una  ciencia,  ya  que  recurre  al  método  científico  para  crear  los  conocimientos  que  la  integran.  Sin  embargo,  la  aplicación  de  este  método  en  Economía  tiene  una  serie  de  particularidades.

Es  posible  aplicar  el  método  científico  tanto  en  las  Ciencias  Naturales  (Física)  e  Instrumentales  (Matemáticas)  como  en  las  Sociales  (Economía),  pero  no  de  la  misma  manera.  Pero,  un  momento,  ¿qué  es  la  Economía?

Las  relaciones  entre  los  individuos  son  las  que  conforman  la  sociedad,  y  ésta,  al  mismo  tiempo,  determina  qué  relaciones  se  producen  y  cómo.  Juntos,  los  seres  humanos  desempeñamos  tareas,  tomamos  decisiones  o  nos  expresamos  culturalmente,  distintos  aspectos  de  los  que  se  ocupan  las  Ciencias  Sociales,  como  el  Derecho,  la  Sociología  o  la  Economía.

Tenemos  que  ser  conscientes  de  que  la  economía,  es  decir,  las  actividades  económicas,  existen  desde  la  aparición  del  ser  humano.  A  actividades  como  la  caza  la  pesca,  la  recolección  y,  por  supuesto,  el  consumo,  se  añadieron  en  el  Neolítico  la  agricultura  y  la  ganadería,  momento  en  el  que  surge  el  excedente  y  uno  de  los  grandes  problemas  económicos:  la  desigualdad.  Asimismo,  la  economía  ha  ido  tomando  diversas  formas  a  lo  largo  de  la  historia.  Así,  las  economías  de  la  Antigüedad  fueron  distintas  a  las  de  la  época  feudal,  y  estas  diferentes  a  las  capitalistas. 

No  obstante,  los  temas  económicos  se  han  estudiado  siempre,  aunque  con  mayor  rigor  desde  que  Adam  Smith  fundara  con  “La  riqueza  de  las  naciones”  lo  que  se  conoce  como  Economía  Política.
¿De  qué  se  ocupa  la  Economía  Política?  La  Economía  Política  se  ocupa  del  estudio  de  la  actividad  económica,  aquella  que  está  encaminada  a  satisfacer  las  necesidades  materiales  de  los  individuos,  a  procurar  el  uso  de  los  recursos  necesarios  para  ello  y  a  conseguir  el  patrimonio  o  la  riqueza  que  es  preciso  acumular  con  tal  de  vivir  en  sociedad  y  obtener  los  bienes  o  servicios  que  nos  resulten  necesarios.

Esta  tarea  implica,  por  una  lado,  la  resolución  de  problemas  económicos,  situaciones  que  deben  resolverse  con  un  cierto  cálculo  de  los  costes  y  beneficios  de  las  distintas  alternativas  de  decisión,  y  por  otro,  la  transformación  de  las  condiciones  económicas  de  la  sociedad,  para  lo  que  sitúa  a  los  problemas  anteriores  en  un  contexto  social  y  político.

Al  desempeñar  la  tarea  de  la  que  se  ocupa,  la  Economía  Política  describe  distintos  tipos  de  relaciones  económicas  básicas  que  se  dan  entre  los  individuos  y  que  son  de  dos  tipos:

  • Relaciones  de  transformación  materialproducción  consumo,  implican  la  transformación  de  la  naturaleza  por  parte  del  ser  humano.

  • Relaciones  de  organización  social: relaciones  de  propiedad  y  reparto  de  la  riqueza,  que  determinan  las  condiciones  de  acceso  a  los  medios  de  satisfacción  de  las  necesidades  sociales.

Además,  la  Economía  Política  trata  de  descubrir  las  leyes  y  regularidades  que  gobiernan  las  relaciones  económicas,  que  permiten  establecer  conjeturas  y  predicciones  sobre  el  comportamiento  futuro  de  la  economía  y  actuar  sobre  él.  Sabemos  que  una  ley  científica  es  una  relación  causal  comprobada  entre  fenómenos  medidos  a  través  de  variables.  Pero  en  Economía  las  leyes  no  reflejan  relaciones  que  se  cumplan  siempre,  de  manera  estricta.  Estas  leyes  son  de  dos  tipos:

  • Lógicas: derivadas  del  análisis  cualitativo  o  abstracto  y  deducidas  a  partir  de  experiencias  indiscutibles.

  • Estadísticas: deducidas  del  análisis  cuantitativo,  refleja  regularidades  constatables  y  verificables.

CONTINUARÁ…

BIBLIOGRAFÍA
  • TORRES  LÓPEZ,  J.  (2005): Economía  Política,  Pirámide,  Madrid.  Capítulo  1  “La  Economía  Política  como  ciencia  social”.
  • Explicaciones  del  profesor  Juan  Manuel  Ramírez  Cendrero  (Universidad  Complutense  de  Madrid).