Bolvia cambia, ¿Evo cumple?


Autor: Manuel V. Montesinos


Una  cosa  les  he  de  confesar:  hace  bastante  tiempo  ya  que  perdí  la  ilusión  por  encender  la  televisión.  De  acuerdo,  quizás  exagere,  pero  no  me  pueden  negar  que  en  la  parrilla  queda  poco  que  valga  la  pena.  Será  que  no  comparto  los  gustos  que  parece  tener  la  audiencia,  ese  ente  todopoderoso  ante  el  que  se  postran  las  grandes  empresas  de  comunicación,  pero  a  menudo  me  cuesta  escuchar  algo  interesante  en  los  platós  de  televisión.  Por  suerte,  de  vez  en  cuando  la  tele  deja  de  hacerse  la  tonta,  reservando  espacio  para  una  cocina  más  elaborada.  No,  no  me  refiero  a  la  de  "MasterChef".  Tampoco  a  "Pesadilla  en  la  cocina",  pero  sí  a  un  programa  emitido  en  el  mismo  canal  que  este  último.

Admito  que  Jordi  Évole  y  su  equipo  pueden  pecar  en  "Salvados"  de  mostrar  un  solo  punto  de  vista  a  la  hora  de  abordar  la  actualidad.  Pero  ver  cómo  balbucean  algunos  de  los  entrevistados  cuando  el  antes  conocido  como  "Follonero"  les  pone  en  aprietos  no  tiene  precio.  Repasando  algunos  episodios  de  la  última  temporada,  me  ha  llamado  la  atención  el  dedicado  a  Evo  Morales,  presidente  de  Bolivia.

Tal  como  se  espera  de  una  entrevista,  el  personaje  en  que  se  centra  va  siendo  definido  a  lo  largo  de  ella.  Sin  pausa  pero  sin  prisa,  como  cantaba  Melendi,  el  testimonio  de  las  personas  que  intervienen  terminan  de  definir  los  rasgos  de  la  personalidad  del  mandatario  boliviano  después  de  que  las  palabras  del  mismo  los  hayan  ido  esbozando.  Ante  su  pueblo  y  el  resto  del  mundo,  Morales  desea  transmitir  una  imagen  humilde,  alejada  de  esos  lujos  y  privilegios  de  los  que  tanto  nos  quejamos  en  lugares  como  España  al  acordarnos  de  nuestra  clase  política.  Por  eso  insiste  en  que  le  llamen  Evo  o,  como  mucho,  "Hermano  Presidente".  Nada  de  "excelentísimo".   Y  por  eso  también  su  original  estilo  a  la  hora  de  vestir  las  prendas  con  motivos  indígenas  que  su  sastre  elabora  con  tanto  cuidado  y  esmero,  tal  como  explica  en  los  primeros  minutos  del  episodio.  No  obstante,  entre  toda  esa  modestia  se  puede  apreciar  algo  de  tozudez.  En  algunos  de  los  comentarios  que  hace  Evo  durante  la  entrevista  se  nota  que  le  cuesta  encajar  las  críticas.

Hablar  de  Evo  Morales  en  España  es  para  muchos  hablar  de  uno  más  entre  todos  esos  dirigentes  latinoamericanos  que  gobiernan  a  base  de  mano  dura  y  populismo,  como  se  repite  también  en  algunos  medios.  "¿Populista?  El  populista  es  el  presidente  que  está  con  su  pueblo",  aseveró  Morales  cuando  Évole  le  preguntó  por  el  tema.  Pero  dejando  a  un  lado  el  debate  del  populismo  que  tan  de  moda  está  ahora  en  nuestro  país,  el  estilo  de  Morales  puede  resultarnos  llamativo  y  controvertido.  Especialmente  por  una  política  económica  basada  en  la  nacionalización  de  servicios  básicos  como  el  agua  o  la  electricidad  y  la  explotación  de  recursos  como  el  petróleo  y  el  gas  natural,  principales  fuentes  de  riqueza  del  país  andino.    ¿Razones  para  ello?  Según  Evo,  evitar  el  abuso  de  las  multinacionales  e  invertir  los  beneficios  en  la  mejora  de  las  condiciones  de  vida  de  la  población,  siguiendo  el  mismo  argumento  empleaba  el  embajador  de  Venezuela  en  España  en  la  entrevista  que  concedió  a  Hablamos?

De  esta  manera,  no  queda  ninguna  duda  de  que  Bolivia  ha  cambiado  mucho  bajo  el  mandato  de  Morales  pero,  ¿es  verdad  que  Evo  cumple?  Puede  que  un  breve  análisis  económico  no  nos  permita  alcanzar  el  tan  codiciado  tesoro  de  la  verdad,  pero  al  menos  arrojará  un poco  de  luz  entre  tanta  oscuridad.

Comencemos  por  su  Producto  Interior  Bruto,  el  valor  de  todos  los  bienes  y  servicios  finales  producidos  en  Bolivia  durante  un  año.  Podemos  utilizar  este  indicador  de  varias  maneras.  Por  un  lado,  como  reflejo  de  su  tamaño,  la  economía  boliviana  aparece  situada  como  la  99ª  más  grande  el  mundo,  lejos  de  vecinos  como  Chile  (42º)  o  Ecuador  (64º).  Dividiendo  el  PIB  entre  la  población  total  (10.671.200  personas)  para  saber  cómo  se  repartiría  esa  producción  por  persona,  obtenemos  un  renta  per  cápita  de  2.159  euros  en  2013.  Incorporando  algo  de  dinamismo  a  estos  datos  observamos  que,  efectivamente,  los  bolivianos  son  más  ricos  desde  el  inicio  del  mandato  de  Morales  en  2006:


Como  no  podía  ser  de  otra  manera,  los  datos  de  crecimiento  real  del  PIB  también  son  positivos.  Si  bien  apreciamos  un  resbalón  en  2009  como  consecuencia  de  la  crisis  mundial,  la  economía  boliviana  ha  experimentado  tasas  de  crecimiento  interanuales  muy  altas.  El  gobierno  apunta  a  su  política  social  como  responsable  de  esta  rápida  expansión,  aunque  los  analistas  destacan  también  la  importancia  que  han  tenido  durante  los  últimos  años  los  altos  precios  de  las  materias  primas  que  exporta  Bolivia:


No  menos  buenas  son  las  cifras  de  paro  y  de  deuda  pública.  Mientras  en  Europa  estas  palabras  se  están  convirtiendo  en  tabú,  en  Bolivia  no  dejan  de  ser  repetidas  como  éxitos  del  gobierno  del  Movimiento  al  Socialismo:



La  inflación  es  el  único  de  los  indicadores  macroeconómicos  más  populares  que  no  ha  marchado  tan  bien,  como  ocurre  en  otros  países  de  América  Latina.  Aunque  a  partir  de  2006  la  tasa  de  inflación  descendió  bruscamente  hasta  entrar  en  terreno  negativo,  el  excesivo  crecimiento  de  los  precios  desde  2009  es  uno  de  los  peligros  más  importantes  que  amenazan  con  obstaculizar  el  avance  del  país  altiplánico:

¿Y  qué  consecuencias  ha  tenido  el  desempeño  de  la  economía  sobre  la  calidad  de  vida?  Sin  separarnos  aún  del  PIB,  el  porcentaje  de  este  dedicado  al  gasto  público  ha  aumentado.  Concretamente  en  educación  se  ha  pasado  de  dedicar  el  6'3%  del  PIB  al  6'9%  en  2011,  y  en  sanidad  el  cambio  se  ha  dado  del  3'7%  de  2005  al  4'1%  de  2012.


Acercándonos  más  hacia  medidas  más  fieles  de  los  niveles  de  vida,  tomemos  el  Índice  de  Desarrollo  Humano.  Elaborado  por  Naciones  Unidas  a  partir  de  datos  referentes  al  estado  de  la  sanidad,  la  educación  y  la  riqueza  de  cada  país  y  pudiendo  tomar  valores  entre  0  (más  bajo)  y  1  (más  alto),  el  IDH  de  Bolivia  ha  avanzado  desde  el  0'636  de  2005  hasta  el  0'667,  aunque  su  posición  en  el  ranking  de  187  países  ha  empeorado  (del  108  al  113).  Por  otro  lado,  la  desigualdad  en  el  reparto  de  los  ingresos  entre  la  población,  medida  por  el  índice  de  Gini,  que  puede  estar  entre  0  (perfecta  igualdad)  y  1  (perfecta  desigualdad),  ha  disminuido.  En  concreto,  se  observa  un  cambio  entre  el  0'585  de  2005  y  el  0'466  de  2012.  

La  evolución  de  la  esperanza  de  vida  (de  64'7  años  en  2005  a  66'9  en  2012),  de  la  tasa  de  alfabetización  entre  adultos  (de  90'7%  en  2007  a  94'5%  en  2012)  y  de  la  tasa  de  incidencia  de  la  pobreza  (de  60'6%  en  2005  a  45%  en  2011)  apuntan  en  el  mismo  sentido.  Además,  la  corrupción  percibida  en  Bolivia  ha  disminuido,  al  tiempo  que  la  competitividad  del  país  ha  crecido:



Después  de  este  análisis,  la  conclusión  es  clara: Bolivia  ha  mejorado  durante  el  gobierno  de  Morales.  Pero,  ¿qué  le  depara  el  futuro?   La  mejor  palabra  para  responder  sería  incertidumbre.  Es  lo  que  se  desprende  de  las  previsiones  de  organismos  internacionales  como  el  Fondo  Monetario  Internacional,  que  en  un  reciente  informe  preveía  en  América  Latina  un  crecimiento  del  1'3%  para  este  año.  Este  resultado  calificado  de  "mediocre"  por  la  organización  dirigida  por  Christine  Lagarde  se  debería  a  la  ralentización  de  la  economía  mundial,  la  caída  de  los  precios  de  las  materias  primas  y  la  contracción  de  la  inversión.

Centrándonos  en  Bolivia,  los  expertos  aseguran  que  será  necesario  enfrentarse  a  varios  retos  que  pueden  comprometer  el  desarrollo  del  país.  Uno  de  ellos  es  la  diversificación.  Actualmente  el  petróleo  y  el  gas  natural  copan  la  mayor  parte  de  sus  exportaciones.  La  pésima  situación  de  Argentina  y  la  desaceleración  de  Brasil,  sus  principales  clientes,  así  como  los  proyectos  que  están  desarrollando  para  explotar  ese  tipo  de  recursos  podría  poner  en  peligro  la  posición  dominante  de  Bolivia  en  el  mercado  regional.  Este  fenómeno  junto  con  la  debilidad  de  la  minería  y  del  sector  manufacturero  ponen  sobre  la  mesa  la  necesidad  de  diversificar  la  economía  boliviana.

El  déficit  también  puede  ser  otro  obstáculo  importante.  Tras  ocho  años  de  superávit,  Bolivia  cerró  2014  con  un  déficit  del  3'4%  como  resultado  de  la  magnitud  de  las  inversiones  públicas  que  el  Estado  lleva  realizando  durante  años,  siendo  protagonistas  en  este  apartado  los  subsidios  a  la  producción  de  bienes  y  servicios  como  la  energía  eléctrica,  el  gas  o  la  leche.  Asimismo,  queda  un  largo  camino  por  recorrer  en  materia  de  infraestructuras,  innovación  y  educación.

Así  las  cosas,  parece  claro  que  durante  los  próximos  años  Bolivia  seguirá  cambiando.  ¿Seguirá  cumpliendo  Evo?