ESPAÑA Y EL IPC


Hace una semana salió el último dato del Índice de Precios al Consumo (IPC), un indicador que nos permite conocer la evolución de los precios en nuestra economía, elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística. Este dato está expresado en números índice, como bien dice su nombre. Eso quiere decir que es un valor el cual está expresado en términos de otro, el cual definimos como "base". Este dato "base" adopta mediante un cálculo fácil el valor 100. A partir de ahí, el resto de datos se calculan en función de su valor expresado en términos del dato base (100). Como ejemplo para que sea más fácil (Tabla 1): Imaginemos que tenemos las notas medias del curso de una clase de 10 alumnos de un instituto y queremos mostrarlas en forma de índice. Para ello, seleccionamos un valor, el cual deberá ser representativo de ese grupo de datos. Por ejemplo, nuestro dato base podría ser la nota media total de dicha clase, por lo que procedemos a calcularla (una simple media aritmética). Una vez hecho eso, convertimos ese dato base en índice, lo cual se hace dividiendo ese dato por sí mismo y multiplicando por 100. Como es obvio, el resultado va a ser 100, pero ese mismo cálculo lo hacemos con los demás valores (dividimos entre el dato base y lo multiplicamos por 100) para que nos muestre los índices de los demás. Al hacerlo, ya hemos construido nuestro índice. Quizá el ejemplo no es muy útil pero el cálculo era muy simple y fácil de entender. El sentido de los números índice radica en que muchas veces tenemos datos muy grandes, la medida en valores nominales es complicada, o sencillamente queremos comprobar su significado original, es decir, el valor de los datos en términos de otro más importante o central. Un índice se podría entender de la siguiente manera en otro ejemplo: Si tenemos una tabla de números índice y uno de ellos vale 50, quiere decir que ese dato vale la mitad que nuestra base. Si dicho índice correspondiera a una empresa y fueran los salarios de sus trabajadores los representados en esa tabla, quiere decir que uno cobra la mitad que el salario colocado como base, el cual podría ser el salario medio pagado por dicha empresa.


Además, los números índice pueden aplicarse en el terreno temporal, el cual es en el que se expresa el IPC. En concreto este índice nos da una especie de precio genérico ponderado por muchos productos, los cuales conforman la cesta de productos representativos de la demanda de bienes y servicios de España cada mes. Cuando hablamos de series de números índice temporales, lo que nos interesa es la evolución entre dos o más periodos de esa variable. Para poder evaluar los precios, se nos presenta un problema antes nombrado, y es la dificultad para poder medirlos en valores nominales (en euros, por ejemplo), ya que son muchos productos los que conforman ese IPC, por lo que no sería representativo escoger un precio medio. Por ello, se utilizan los números índice y ahora que sabemos cómo se calculan y lo que miden, nos vamos a centrar en el IPC para conocer su significado. Los bienes y servicios utilizados en la construcción del IPC son siempre los mismos, a menos que se cambie la metodología, lo cual debe ser previamente informado. Por ejemplo, este año el INE ha cambiado la metodología del IPC al cambiar el año base. Desde este primer dato de enero de 2017, se utiliza el año 2016 como nuevo año base del índice. Cuando se consigue toda la información necesaria, cuyo proceso de obtención podéis ver aquí, se pasa al cálculo del número índice de dicho periodo. Ahora que sabemos un poco más de nuestro IPC, pasemos a ver los datos.


Este gráfico de barras nos muestra la evolución en números índice del IPC desde 2003 hasta 2017, tomando el dato de enero como dato anual mientras no tengamos más de este año para ir elaborando el promedio. Como podemos observar, los precios (hablamos de ellos en términos generales, a pesar de que hay diversos sectores que son motores principales del descenso o aumento del nivel general) tuvieron un aumento continuado entre los años 2002 y 2012. Cuando se produce esta situación típica de economías en expansión, donde los precios suben periodo tras periodo, la llamamos inflación o periodo con tendencia inflacionista. Este aumento se produce igualmente en los primeros años de crisis, donde aún muchos vivían en un mundo paralelo. Cuando una burbuja explota, no cambia drásticamente el panorama económico en términos de precios, sino que poco a poco la inflación (como ahora veremos) se va reduciendo (desinflación), llegando a un periodo en el que la falta de demanda por la crisis puede llegar a hacer que los precios no solo no suban o se mantengan, sino que bajen. Ese proceso es conocido como deflación o periodo con tendencia deflacionista, y es lo contrario a la inflación. Esto no quiere decir que la inflación aparezca exclusivamente en periodos de expansión, ya que la historia y la actualidad nos demuestra que, a pesar de no haber un periodo de creciente demanda de consumo, los precios pueden subir. Este fenómeno daría para muchas líneas, pero me centraré en la actualidad para explicarlo brevemente. En el Gráfico 2 muestro la variación de precios anual para observar la inflación aparecida entre 2003 y 2012, tras la cual hay un periodo deflacionista, el cual se ha visto cortado de raíz por este nuevo dato de enero, que pasaré a explicar ahora.



El cambio radical de este último dato de enero es visible a los ojos de cualquiera, pero lo realmente importante siempre está en los detalles. Si observamos los datos (Gráfico 1), vemos que el índice alcanzado es un 101,5, el cual significa un aumento del 3% respecto del dato de enero del 2016, y una caída del 0,5% respecto de diciembre de 2016, lo que es una caída muy pequeña en comparación con lo que estamos acostumbrados a ver (la caída de diciembre a enero era la más alta de todo el año desde 2013) ya que tuvo una caída media del 1,3% entre 2010 y 2016. Estos comportamientos tan inusuales en el IPC no son una coincidencia, ni una señal de inflación permanente, lo cual es un objetivo del BCE desde hace mucho tiempo. Siempre se ha defendido que un crecimiento económico podía estar acompañado de inflación si esta se encontraba en torno al 2%. Esa inflación sería controlada debido a que los precios subirían al tiempo que lo hace la economía, por lo que sería sostenible. En cambio, este 3% no habla de esa inflación surgida del crecimiento económico, sino más bien de causas que, según el Instituto Nacional de Estadística, surgen de eventos puntuales o exteriores, y que no hablan de nuestro crecimiento económico. Si nos fijamos en la nota de prensa del INE publicada en relación a los nuevos datos del IPC, a la cual podéis acceder en este enlace, vemos que las causas de tan repentino e inesperado aumento de los precios se deben a dos principales factores:
  • Vivienda: Esta subida es, según el INE, "debida en su mayor parte a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada que experimentaron en 2016". Hay que recalcar que la variación total en este concepto es del 7,4%.
  • Transporte: En este caso este aumento es provocado, y aprovecho para volver a citar al INE, "casi en su totalidad por el incremento de los precios de los carburantes este mes, frente a la bajada en enero de 2016". De nuevo, cambio de tendencia que en este caso es del 7,6% en este concepto.

Y esto no acaba aquí ya que, como pueden ver en el Gráfico 3, otras partidas también han aumentado. El aumento de los precios de la alimentación, provocado principalmente por las hortalizas y el pescado y la ola de frío que devastó buena parte de la producción y produjo un exceso de demanda en sus respectivos mercados. Los aumentos en los precios del alcohol y el tabaco fueron provocados, como casi siempre, por un aumento de los impuestos llevado a cabo por el gobierno antes de terminar el año. En definitiva, son aumentos cuyo motor principal no se basan en el crecimiento económico, ni mucho menos en el aumento de la demanda. A pesar de ello, no quiero decir que no haya habido aumentos procedentes del aumento de esa demanda comprensibles debido a su naturaleza. Más abajo, en la Tabla 2, les adjunto los datos de los subíndices de los que está compuesto el IPC General, junto con la subclase o tipo de bien al lado suyo, cuyo precio ha aumentado más dentro de la misma, incluyendo los citados previamente. Además, aquí pueden consultar el resto de datos por si están interesados en verlos.


  
TABLA 2: T.V Anual de Subíndices y Subclases Dominantes (Enero 2017)
Subíndice
T.V
Subclase
T.V
Alimentación
1,0%
Legumbres y Hortalizas
17,9%
Alcohol y Tabaco
1,7%
Vino de Uva
1,0%
Ropa
0,9%
Limpieza de Artículos de Vestir
1,0%
Vivienda
7,4%
Electricidad
26,2%
Menaje
-0,2%
Otros Artículos No Duraderos para el Hogar
0,8%
Medicina
0,7%
Productos Farmacéuticos
1,2%
Transporte
7,6%
Combustibles Líquidos
25,4%
Comunicaciones
2,6%
Otros Servicios Postales
2,0%
Ocio y Cultura
0,9%
Cámaras
3,3%
Enseñanza
1,0%
Enseñanza Infantil
1,1%
Hostelería y Restauración
1,2%
Comedores
0,4%
Otros Bienes y Servicios
1,4%
Otros Seguros
5,3%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Como valoración personal, considero que nuestra economía sigue manteniéndose en un estado neutro en el que ni hay demanda suficiente para generar inflación ni estamos en el fondo del agujero para que los precios bajen. Más bien diría que estamos en una especie de estancamiento, donde los precios se han estabilizado. Esta afirmación se sustenta viendo dos tendencias de variables muy importantes dentro del crecimiento económico (Gráfico 4): La primera, la tasa de variación anual de nuestros ocupados, la cual podemos ver en la EPA, elaborada por el INE. En ella vemos signos de desaceleración en la creación de empleo. También es posible observar dicha tendencia en la Contabilidad Nacional elaborada también por el INE, donde nuestro PIB ha perdido el impulso que suelen tener las economías en expansión. Observando todo lo mencionado anteriormente, el aumento de precios no se corresponde con un mayor crecimiento económico. Es más, si comparamos dichas variables (Gráfico 5), el resultado es inaudito: Al tiempo que España empieza a presentar signos de crecimiento, los precios continúan su senda hacia las tasas negativas y comienza la deflación; y ahora que el crecimiento económico parece tocar techo en valores relativos, es cuando suben los precios. 




En mi opinión, este no es el crecimiento que nos prometieron. La economía española parece estar esperando algún impulso externo que nos devuelva donde estábamos. La mayor pena de todas es que ese punto queda cada vez más lejos en la memoria de algunos, y si queremos volver a él (esta vez de forma real y sin chapuzas), debemos hacer cambios estructurales y ser mucho más competitivos de cara a la Unión Europea. Apostar por otras políticas que incentiven el empleo y vuelvan a impulsar nuestra demanda, revertir nuestra dependencia energética y cortar el grifo de la fuga de cerebros pueden ser las principales alternativas que se le presentan a España en los próximos años.



Puedes seguir a Daniel Díaz Sanjurjo (estudiante de Economía) a través de su