La Evolución de la Unión Europea. Parte 2: Los Ingresos Impositivos


1.    Introducción

En esta segunda entrega de esta serie, nos dedicaremos a analizar la tendencia de los ingresos de la unión europea provenientes de los impuestos y contribuciones sociales. Lo que el Eurostat llama Main National Accounts Tax Agregateso Principales Cuentas Nacionales de Agregados de Impuestossi intentamos realizar una traducción aceptable. No hace falta que busquen por toda la web de la central estadística europea, ya que si pinchan aquí tendrán acceso directo a la misma tabla interactiva de donde yo he extraído los datos. Empecemos presentando la estructura que va a tomar este análisis y tras ello, comenzaremos a desgranar los datos antes expuestos. En primer lugar, haré una explicación del concepto de ingresos impositivos, además de mostrar la composición de los mismos de forma general. Una vez realizada dicha explicación, tomaré la variable agregada (total) de dicha tabla como referencia y la analizaremos, realizando las comparaciones pertinentes con el PIB, periodo a periodo desde el año 2000 hasta el año 2015, siguiendo las directrices expuestas en la introducción de esta serie. Tras el análisis de los distintos periodos por separado, expondré un resumen que aclarará las dudas acerca de su comportamiento si las hubiera. Para finalizar, realizaré una valoración personal de lo visto anteriormente para sacar algunas conclusiones relevantes.

1.1  Los Ingresos Impositivos

El Eurostat valora como impuestos impositivos todos aquellos ingresos públicos provenientes de impuestos y cotizaciones sociales tanto obligatorias como imputadas, utilizándose principalmente el dato agregado al que se le ha aplicado previamente la deducción de los importes en esta materia que no se espera recaudar. En este sentido, cabe distinguir las distintas tipologías a las que nos referimos cuando hablamos de esta magnitud, ya que en este sentido encontramos hasta 5 diferentes.
·         Impuestos sobre la producción e importaciones: Un ejemplo de este grupo podría ser el Impuesto sobre el Valor Añadido o IVA.
·         Impuestos sobre la Renta y la Riqueza: Este campo es muy amplio y como se podrá intuir, aquí se incluyen impuestos como el IRPF o el IBI.
·         Contribuciones Sociales: Hay que distinguir entre las obligatorias, lo que en España son las Cotizaciones a la Seguridad Social, y las imputadas, que son pagadas igualmente por el empresario, pero sin la exigencia del Estado. Dentro de estas últimas podrían estar los seguros sanitarios privados.
·         Impuestos sobre el Capital: Gravan toda aquella ganancia proveniente de una inversión financiera. Por ejemplo, las plusvalías por ventas de acciones están gravadas dentro de este apartado.
·         Transferencias estatales a distintos sectores económicos: En caso de que existan importes por impuestos o contribuciones sociales que no se puedan recaudar, pero exista una cuantía imponible, dicha cantidad será transferida por el Estado como compensación de esa pérdida de ingresos.
Una vez tenemos todas estas cantidades extraídas, podemos hacer la suma de todas ellas nosotros mismos o sacar dicho dato de la propia tabla.

2.    Análisis de periodos

Para realizar el análisis debemos disponer de varios datos o derivaciones de los mismos, los cuales son:
o   PIB a precios de mercado (En Millones de €): No la utilizaremos dicho dato de forma explícita, sino que lo dividiremos en los tres periodos que expusimos y calcularemos su tasa de crecimiento anual acumulativo (TCAA) para cada uno de ellos, con el objetivo de tener una idea muy aproximada de su tendencia real durante cada periodo.
o   Ingresos Impositivos (En Millones de €): Realizaremos el mismo cálculo que hemos hecho con el PIB para tener ambas tendencias y poder compararlas.
Teniendo dichos datos, es hora de analizar su evolución.

2.1 Periodo 2000 – 2007


Si prestamos atención al Gráfico 1, vemos que durante este periodo se mantuvo bastante parejo el crecimiento de los ingresos impositivos (II de ahora en adelante) al crecimiento del PIB en cada uno de los países, salvo excepciones como Chipre o Malta, donde los II crecieron a mayor velocidad que su PIB. En líneas generales, la diferencia media en el crecimiento de las dos magnitudes se situó en el 0,02% a favor de los II. Una diferencia mínima que deja ver la neutralidad de la Unión Europea en materia fiscal en lo que respecta a este periodo. España por su parte se encuentra en la duodécima posición en el ranking de crecimiento anual del PIB, con un 7,6% anual, mientras que sus II crecieron al 8,9%, lo que refleja un aumento del esfuerzo fiscal por encima de la realidad económica. Esta tendencia no sigue la mayoritaria en la UE, ya que un 53,6% (15 países) mantuvieron el crecimiento de sus II por debajo del PIB, es decir, al contrario que lo ocurrido en nuestro país. Destacar también la posición de Alemania en este periodo, ya que la primera potencia europea registro crecimiento anual del PIB del 2,5%, siendo el dato más bajo de la serie. Sin embargo, el dato más alto lo ostenta Rumanía con un 17,4% anual.

2.2 Periodo 2007 – 2010


Nada más echar una ojeada rápida al Gráfico 2, nos damos cuenta que algo ha cambiado. La crisis también provocó cambios en la estructura de estos países y, sobre todo, en las finanzas públicas de los mismos, ya que recordamos que estos ingresos son la parte principal de los ingresos públicos. Vemos que los ingresos impositivos no son tan parejos como antes a la TCAA del PIB, siendo la diferencia media entre ambas de un 1,24% a favor del PIB. En cuanto a este dato cabe señalar el cambio de tendencia general, ya que mientras que la media de crecimiento del PIB en este periodo fue del 0,58% anual (7,51% en el periodo 00-07), la media en cuanto a los II fue del -0,66% (7,54% en el periodo 00-07). Esto son solo datos generales ya que, si observamos algunos países señalando en primer lugar la TCAA del PIB y la de los II en segundo lugar, este es el resultado: Bulgaria (5,6% / -1,1%), Chipre (3,1% / -1%), Rumanía (0,4% / -2,9%), Irlanda (-5,4% / -9,1%), etc. Lo que observamos de forma general e incontestable es que la crisis provocó dos comportamientos obvios en situaciones de recesión: Una merma del crecimiento, llegando incluso a ser negativo en algunos casos, y una caída de los ingresos impositivos tras la caída del consumo y el aumento del desempleo. Si nos centramos en España, vemos una caída en el ranking antes mencionado pasando de la duodécima a la vigésima posición, con un crecimiento nulo anual (0,0%) del PIB, mientras que sus II caían estrepitosamente a una tasa del -4,7% anual. En este periodo, nuestro país sí que se encuentra en la media europea, ya que un 67,9% de la UE (19 países) mantuvieron una TCAA del PIB mayor que la de los II. Como dato primero y último cabe señalar a Eslovaquia (6,3% / 5%) y Letonia (-7,8% / -8,1%).

2.3 Periodo 2010 – 2015


Entrando ya en este último periodo vemos en el Gráfico 3 una mejora sustancial en cuanto a los datos que estamos analizando, ya que la recuperación de los ingresos es notable, mientras que el PIB vuelve a tasas características de periodos en expansión. En cuanto a la tendencia de ambas variables, cabe señalar que es mayor el crecimiento dado en los ingresos impositivos que en el producto interior bruto (3,68% de los primeros frente al 2,84% del segundo), lo que hace que la diferencia del 1,24% se haya reducido al 0,84%. Si señaláramos algunos casos donde hay más diferencia entre ambas magnitudes, siendo mayores los II que el PIB, podrían ser Bulgaria (3,4% / 5,8%), Eslovaquia (3,1% / 6%), Francia (1,8% / 3,5%) o Grecia (-4,9% / -2,1%). Este último caso es excepcional como vimos en la primera entrada de esta serie, ya que la crisis de deuda de Grecia comenzó en torno a 2010. Si hablamos de España, tenemos un crecimiento del PIB anual del -0,1% mientras que la tasa de los II ha sido del 1,4% anual, lo que quiere decir que ha habido un esfuerzo fiscal en materia de impuestos mucho mayor que lo que la economía real era capaz de asumir. Por lo que se puede deducir que los impuestos han sido un factor que ha podido reducir las expectativas de crecimiento de nuestro país. Esta tendencia se repite en el 85,7% de los estados de la Unión Europea (24). Para terminar, señalar que el TOP 1 lo ocupa Irlanda, con un crecimiento del 8,9% del PIB frente a un 5,6% anual de los II, mientras que el último puesto lo ocupa Grecia con los datos expuestos anteriormente.

Anexo: Periodo 2014 – 2015


 En este apartado vamos a comentar la tendencia de la UE dada la última tasa anual recabada en este periodo, que es la relativa a 2015 respecto de 2014 y que podemos ver en el Gráfico 4. Debido a que hacemos referencia a sólo un año, las variaciones son más volátiles entre países. A pesar de ello, hay varios datos muy esclarecedores de la tendencia general. En primer lugar, se mantiene la convergencia de las tasas de PIB a las de los II, siendo la diferencia media entre ambas de apenas un 0,04% a favor del PIB. Debido a este dato, el número de países que mantenían unas tasas de II mayores que las del PIB se han reducido, pasando a representar el 71,4% del total (20 países). Es preciso resaltar los datos de Irlanda, que sigue manteniendo el TOP 1 con un gran dato de crecimiento de PIB que explica las TCAA tan altas; y de Grecia, la cual presenta tasas de crecimiento negativo cada vez más reducidas. En cuanto a España, las TCAA de ambas magnitudes son muy parejas (3,7% para el PIB y 3,9% para los II) lo que es un dato positivo a la hora de compararlo con la tendencia inicial de este periodo.


3.    Resumen Final (2000 - 2015)  


Por tanto, se puede afirmar que la UE está aún dentro de un proceso de ajuste en cuanto a estas variables se refiere, ya que, pese a que bastantes países han conseguido estabilizar dichas tasas, muchos las mantienen altas, lo que indica que aún no han llegado a su techo y habrá que esperar a su reacción cuando esto ocurra. Querría apoyar dicha argumentación con un último gráfico (Gráfico 5), el cual viene acompañado de una tabla (Tabla 1).

En este sentido se pueden observar los cambios de tendencia experimentados por las economías europeas que hemos observado más detenidamente a lo largo de toda la publicación. Es muy importante distinguir que tras un periodo de saneamiento como el periodo 07-10, las economías en particular no ajustaron los ingresos impositivos a su economía, lo que pudo ralentizar la recuperación económica en este sentido. Resaltar que al hablar de recuperación económica me refiero en sentido estricto, ya que queda mucho por hacer en materia social. Como dato destacable, es preciso hacer referencia a la convergencia de las TCAA tras el periodo 07-10 a la TCAA media de todo el periodo, lo que nos hace preguntarnos si al llegar a dicho equilibrio, la Unión Europea en conjunto es lo suficientemente fuerte para aguantar esa situación o si por el contrario esta situación solo es temporal y hay diversas inestabilidades por reparar. En nuevas entradas analizaremos muchos más datos de otras materias con los que poder nutrir nuestra perspectiva del futuro de la UE, el cual para muchos es incierto dados estos datos.

Tabla 1: Resumen PIB - II (2000-2015)
2000-2007
2007-2010
2010-2015
2014-2015
2000-2015

15 (53,6%)
19 (67,9%)
4 (14,3%)
8 (28,6%)
12 (42,9%)
PIB>II (%)
13
9
24
20
16
PIB<II
7,51%
0,58%
2,84%
4,77%
4,49%
Media TCPIB
7,54%
-0,66%
3,68%
4,73%
4,51%
Media TC II.II
0,02%
1,24%
-0,84%
0,04%
-0,01%
Diferencia Media






Puedes seguir a Daniel Díaz Sanjurjo (estudiante de Economía) a través de su