La Evolución de la Unión Europea. Parte 3: El Gasto Público


1. INTRODUCCIÓN
En esta nueva entrega, analizaremos uno de los principales indicadores de las finanzas públicas. Hablamos del Gasto Público (GP en adelante), uno de los mayores problemas al que se enfrentan los gobiernos europeos hoy en día. Por ello, intentaré que este concepto quede muy claro para todos los lectores, así como su estudio a lo largo del periodo que analizamos. Como siempre, los datos utilizados los pueden encontrar en Eurostat. Como novedad de aquí en adelante, si surgen diversos datos o información adicional que tenga algún tipo de relación con los conceptos analizados y se hayan utilizado al menos en una mínima parte, se añadirán en el último apartado de la entrada llamado Información de Interés. Para analizar este dato utilizaremos el dato per cápita (GP p.c), lo que nos permite una mayor exactitud en cuanto a la medición de las alteraciones registradas. Una vez calculado dicho dato, utilizamos el PIB per cápita (PIB p.c) para comparar el crecimiento del GP en comparación al crecimiento económico real de la economía y poder analizar su comportamiento en los distintos sub-periodos que abarcamos. Para ello, y como ya hemos hecho anteriormente, utilizaremos sus Tasas de Crecimiento Anual Acumulativo (TCAA) para saber la tendencia registrada de dicho dato en cada sub-periodo. Una vez analizados cada uno de estos, pasaremos a realizar un balance general de todo el periodo 2000 – 2015 comparando sus datos medios totales con los datos medios registrados en cada uno de los sub-periodos.

2. ANÁLISIS DE PERIODOS
Una de las expresiones más utilizadas para medir el GP es en términos de PIB (%PIB) ya que revela el peso de la “intervención pública” en la riqueza de una economía. Sin embargo, el primer dato que les quiero mostrar, y que encontrarán en el Gráfico 1, es el GP p.c referente al año 2000 en cada uno de los estados miembros de la Unión Europea en datos nominales (en euros). Para una mayor facilidad de comprensión, están ordenados de mayor a menor PIB p.c, por lo que se puede observar visualmente el peso que ocupaba el GP p.c dentro de la riqueza per cápita de cada economía en el año 2000.

Gráfico 1: PIB y GP (per cápita) en los estados miembros de la Unión Europea - Año 2000
Al ver estos datos, es fácil intuir la tendencia de GP que seguían las economías europeas en esa época, ya que la media se puede hallar en torno al 40% o 50%. El dato medio exacto es del 41,2% y a pesar de las circunstancias de cada economía, parecía ser una ley no escrita que respetaban la mayoría de ellas (por no decir todas). Ahora presten atención al Gráfico 2, donde pueden observar los datos mostrados anteriormente, pero a los que se les ha añadido un par de puntos. El punto verde señala el nivel de GP p.c registrado en 2015 y el punto azul el nivel de PIB p.c registrado ese mismo año.

Gráfico 2: PIB y GP (per cápita) en la Unión Europea - Año 2000 y 2015
En este caso, los niveles de ambas magnitudes han aumentado después de 15 años de forma considerable, llegando a valores mayores del 100% en ambos datos. Sin embargo, y pese a los años, la media GP p.c en términos de PIB p.c ha aumentado, pero no significativamente, pasando del 41,2% del año 2000 a un 45,6% en el año 2015. Parece que entre ambos datos no ha habido muchas variaciones, pero han sido 15 años muy largos donde ha habido muchas curvas con subidas y bajadas que pasamos a analizar a continuación. Tomen asiento y disfruten del viaje, porque llega el momento de arrancar.

2.1. Periodo 2000-2007
Si observan el Gráfico 3, se encuentran los 28 estados de la UE actual ordenados de mayor a menor según la TCAA del PIB p.c, mostrando además la TCAA del GP p.c y su nivel en % de PIB p.c en el año 2007. Se puede observar que, durante este periodo, los estados con una TCAA de PIB p.c superior a la media mantenían un crecimiento de su GP p.c poco parejo al primero, independientemente de su nivel de GP en términos de PIB. Resalta el dato de países como Croacia, Polonia o Eslovaquia, cuyas políticas de gasto público ante tasas de crecimiento del PIB altas ha sido muy distinta: los dos primeros incrementaron su GP mucho más de lo que crecían sus economías, mientras que Eslovaquia mantuvo incrementos menores que su propio crecimiento económico. En general si vemos ambas TCAA para el conjunto de la UE hay pocas diferencias, ya que un 57,1% (16 países) mantuvieron una TCAA del PIB mayor que la de su GP. La diferencia entre ambas tasas es de apenas un 1% de media (7,2% - 8,2%) a favor del GP. Por ello, hablamos de un comportamiento homogéneo durante esta etapa de expansión. Como líder de esta lista, tenemos a Rumanía con unas TCAA de PIB y GP del 18,4% y 18,3% respectivamente. A su vez, como colista nos encontramos a Alemania con unas TCAA del 2,5% y un 1,8% en estas mismas magnitudes. En cuanto a España, se encuentra en la posición 14 en cuanto a TCAA del PIB, y mantuvo unos datos muy equilibrados en esta etapa. Concretamente hablamos de una TCAA del PIB del 6,1% y una TCAA del GP del 6%.

En cuanto al GP en %PIB, al final de este periodo obtuvimos un dato del 38,9%. Un dato que vuelvo a resaltar es la media en el año 2000 de GP en %PIB, que era del 41,2% (39,1% en España), mientras que en el 2007 fue del 42,4% (38,9% en España). Esto refleja la divergencia de España en cuanto a la tendencia que siguió de media la UE de aumento del peso del GP, ya que como hemos visto antes, 16 países mantuvieron TCAA del GP más bajas que las de su PIB, lo que se traduce en una reducción del GP en %PIB. Por ello, la tendencia de la que hablamos la marcó la minoría (12 países), ya que como vemos en los datos anteriores, la media de la UE en cuanto a GP en términos de PIB aumentó.

Gráfico 3: Gasto Público en % PIB (2007) y TCAA del PIb y Gasto Público (per cápita)
2.2. Periodo 2007-2010
En este segundo periodo, ocurre un fenómeno que se podría calificar como “clásico”, por lo que cualquier persona que le interese la ciencia económica sabrá entender sin dificultad. Debido al desequilibrio provocado por la crisis actual, los gobiernos europeos y su Estado del Bienestar se han visto seriamente perjudicados a lo largo del periodo de saneamiento. Por ello, no es raro observar que las TCAA del GP con respecto a las referentes al PIB sean bastante mayores de forma generalizada en toda la UE. 

Sin embargo, dos países se ahorraron esos crecimientos de GP, como fueron Hungría y Reino Unido, los cuales obtuvieron unas TCAA de -1,3% y -2,3%, respectivamente. Este último se proclamó como el peor país en términos de TCAA del PIB, llegando a un sangrante -7,1% anual, lo cual puede implicar un Estado del Bienestar más reducido y unas políticas de libre mercado que evitaron un contagio de los problemas del sector privado al público. En contraposición a Reino Unido, tenemos a Bulgaria, un país que en este periodo se proclamó campeón en crecimiento del PIB con un 6,3% al tiempo que su GP crecía casi un punto y medio menos, concretamente un 4,9%. En términos generales y como cabía esperar, la situación económica en esta etapa de Bulgaria es una excepción en el conjunto europeo, ya que sólo 3 países consiguieron mantener unas tasas de crecimiento del PIB más altas que las relativas al GP (un 10,7% del total). 

Este comportamiento es tan general que la TCAA media del PIB en la UE fue del 0,2%, mientras que la del GP fue del 4,3%. Esto hace una diferencia de 4,1 puntos a favor del segundo que amplía la brecha entre estas dos magnitudes en este final de la primera década de siglo. Las razones que podrían explicar esta tendencia a un GP mayor podrían ser el mantenimiento del famoso Estado del Bienestar europeo o la falta de previsión de los gobiernos que contribuyeron al sobrecalentamiento que ya mantenía la economía en esos años.

Si nos fijamos en el caso español, debido a nuestras circunstancias económicas particulares, como la burbuja inmobiliaria y la baja calidad de nuestro tejido productivo, mantuvimos una TCAA del GP alta (4,1%) debido a los estabilizadores automáticos como el subsidio de desempleo, que aumentó mucho debido a la fuerte destrucción de empleo. Esta tasa se contrapone a la del PIB, ya que era de un -1,2%. Ocupamos el puesto 24 en crecimiento del PIB y el 16 en GP, por lo que, a pesar de la gran diferencia de las dos magnitudes, otros países mantuvieron crecimientos del GP mucho mayores. Un dato más que dar de nuestra economía sería el tamaño del GP en % de PIB en 2010, el cual era de un 45,6%. Este dato sí que refleja la fuerte subida del GP, ya que tan sólo 3 años antes esta misma magnitud sólo llegaba, como ya hemos visto, al 38,9%.

Gráfico 4: Gasto Público en % PIB (2010) y TCAA del PIB y Gasto Público (per cápita)
2.3. Periodo 2010-2015

Gráfico 5: Gasto Público en % PIB (2015) y TCAA del PIB y Gasto Público (per cápita)
Tras esa etapa de estancamiento o incluso de estricta recesión en algunos países de Unión Europea, como verán en el Gráfico 5 y en las explicaciones que se dan a continuación, los datos registrados en esta etapa hablan de un cambio de planteamiento notable en el seno de la política presupuestaria de la Unión Europea. Sin embargo, podemos hablar de tres excepciones al ver estos datos, aunque nos referiremos a ellas tras analizar los datos generales. 

Observamos unas TCAA de GP y PIB entrelazándose entre sí debido a que no hubo un comportamiento homogéneo a la hora de gestionar el GP a pesar de contar con un crecimiento del PIB positivo en la mayoría de casos. Esto hace visible las grandes diferencias existentes entre las economías de la Unión Europea, lo que permite hablar de un GP de un Estado de Bienestar que sigue interviniendo en la economía para reducir los estropicios de la crisis. 

Si nos centramos en los números, la UE mantuvo una TCAA media de GP del 1,5% (2,7% para el PIB), lo que permitió sanear los errores de épocas pasadas y registrar una diferencia de 1,2 puntos a favor del PIB, situación que no se había dado en todo el Siglo XXI a pesar de la bonanza económica de los primeros años. Esto fue posible ya que el mantener unas TCAA del GP menores que el PIB fue un comportamiento mayoritario, que no homogéneo, ya que el 67,9% (19 países) de la Unión Europea así lo efectuaron.

En cuanto a las excepciones antes nombradas, nos referimos a Irlanda, Chipre y Grecia. El primero de ellos es excepción debido al giro de 180 grados de su política fiscal . Ya que redujo y, como veremos, reduce significativamente su GP hasta una TCAA del -7,5%. Todo ello unido a un crecimiento del PIB tan exuberante (8,5%) que la hace colocarse en el TOP 1 de la Unión Europea en lo que a esta magnitud se refiere. Chipre y Grecia, por el contrario, no disfrutan de la misma coyuntura económica, y su situación actual es dramática debido al retardo de su recesión, lo cual les aleja en términos de TCAA del PIB del resto de la UE (-2,4% y -4,5%, respectivamente). En nuestro anexo veremos si esta situación se mantiene tras los primeros años de salida de la crisis o siguen presentando una anomalía en el interior de la UE.

Si hablamos de la economía española, pasaba por una situación similar a comienzos de esta etapa, con unas TCAA negativas tanto de PIB como de GP. Esto era así debido al fuerte periodo de austeridad creciente que provocó fuertes bajadas de GP, unido al largo periodo de recesión que sufrió España que mantuvo una tendencia similar a la de Chipre y Grecia durante estos primeros años tras 2010. Concretamente nos situábamos en el -0,9% de TCAA de GP y en el -0,1% de TCAA de PIB, lo que implica que la misión de la economía española en estos años fue más bien de índole presupuestaria que puramente económica. Esta dura recesión en España, combinado con la austeridad presupuestaria provocó que el GP en términos de PIB bajara, pero no demasiado, pasando del 45,6% de 2010 al 43,8% en 2015. Dicho dato se encuentra por debajo de la misma media europea, que para el mismo año se colocaba en el 45,6% registrado por España 5 años antes.

Anexo: Periodo 2014-2015

Gráfico 6: Gasto Público en % PIB (2010) y TC del PIB y GP en 2015 (per cápita)
En este espacio observaremos si las tendencias apreciadas durante el apartado anterior se mantienen al finalizar dicho periodo. En cuanto a la primera posición, no hay mucho más que añadir, ya que Irlanda se mantiene firme con unos crecimientos totalmente irregulares que aún no han terminado de estabilizarse y dar datos fiables acerca de su crecimiento. Esto es así porque una Tasa de Crecimiento (TC) del PIB de más de 29,4% no es un dato que dé información a largo plazo. Lo único destacable del líder de la UE en este apartado es que mantiene una TC del GP positiva (2,7%), por lo que parece haber cesado la etapa de restructuración de las finanzas públicas. Cerca de Irlanda se encuentra también Reino Unido, que tuvo un gran crecimiento de su PIB (13,2%), el cual se combinó con un gran crecimiento de su GP (10,9%).

Si hablamos del resto, nos movemos entre TC positivas para el PIB (salvo Grecia) y también positivas en general para el GP. Hablamos de una TC media en la UE del GP del 2,5%, mientras que el PIB se coloca en un 4,6%. Esta tendencia de hacer crecer el GP por debajo del PIB es la adoptada por el 78,6% (22 países) de la UE, lo que la convierte en la política mayoritaria. Incluso si recuerdan, verán que es una tendencia creciente, ya que esa proporción era menor si hablábamos desde 2010 hasta 2015 (67,9%). Si hablamos de la convergencia o divergencia de estas magnitudes, y veíamos en el apartado anterior que aumentaba a favor del PIB, en este caso esa diferencia es mayor, ya que el PIB se coloca a 2,1 puntos del GP en cuanto a crecimiento (1,2 puntos en el periodo completo).

En cuanto a la economía española, en 2014 se situaba en el puesto 10 con Letonia en cuanto a TC PIB, y en el 15 en cuanto a TC PIB. Sus respectivos crecimientos seguían la tendencia de toda la Unión ya que, desde la crisis, uno de los objetivos prioritarios de la agenda europea fue la estabilidad presupuestaria, cosa que terminaremos de observar en la próxima entrega de esta serie. Volviendo a España, sus TC fueron 3,9% y 1,2% a favor del PIB. Nuestro GP en términos de PIB disminuyó entre estos dos años, pasando del 44,9% al 43,8%, lo que puede deberse a varias causas: una puede ser una reducción del efecto de los estabilizadores automáticos del GP que aparecieron con la crisis; por otra parte, la política de austeridad que ha seguido el Gobierno puede haber contribuido a la reducción que seguimos experimentando.

3. RESUMEN FINAL 

Gráfico 7: Progresión de % Páises, TCAA y TCAA media en PIB y GP (2000-2015)
En el Gráfico 7 podemos ver un resumen de todo lo observado hasta ahora. Sirviendo de “fondo” del gráfico, en amarillo y naranja, encontramos las proporciones de países que mantuvieron TCAA del PIB mayores o menores que las TCAA del GP en cada uno de los periodos que hemos analizado. Las dos líneas horizontales, representan la TCAA media experimentada por estas magnitudes durante estos 15 años, siendo 4,2% para el PIB y 5,1% para el GP. Las otras dos líneas más cambiantes que las anteriores, son la progresión de dichas TCAA a lo largo de los periodos, siguiendo el mismo patrón de AZUL – PIB y VERDE – GP.

En resumen, podemos decir que asistimos a un cambio drástico de las políticas de gasto público llevadas a cabo por los gobiernos europeos, donde el crecimiento del PIB está primando más que el aumento del gasto público. Dicho cambio de políticas no ha tocado a su fin, ya que queda mucho por hacer en el ámbito del crecimiento económico potencial para alcanzar niveles de equilibrio.  Estos cambios, implican la necesidad de encontrar nuevas vías de crecimiento y de mejorar la gestión de nuestro gasto público. A pesar de estar dentro de una unión monetaria, los diferentes Estados miembros tienen plena libertad para establecer su gasto público mientras mantengan unos niveles de estabilidad presupuestaria. A su vez, puede haber países con problemas presupuestarios extremadamente graves debido a su coyuntura y estructura económica mientras que otros países por la misma razón capean el temporal mucho mejor. Estas inestabilidades y desequilibrios no son nada recomendables para una organización transnacional que pretende no sólo ser la capital del comercio mundial, sino una especie de “Estados Unidos de Europa” que promuevan una mayor integración política.

En la próxima entrega, cerraremos el bloque de finanzas públicas analizando el saldo presupuestario para después adentrarnos en otro terreno completamente diferente, como es la demografía y el desarrollo social. Hasta entonces, nada más que añadir.

4. INFORMACIÓN DE INTERÉS: BIBLIOGRAFÍA

Puedes seguir a Daniel Díaz Sanjurjo en